
SAT Buzón Tributario: Qué es y Cómo Funciona
marzo 31, 2025
SAT Declaración Anual 2025: Todo lo que Necesitas Saber
marzo 31, 2025Las declaraciones mensuales del SAT son una obligación fiscal para personas físicas y morales que generan ingresos en México. A través de este proceso, los contribuyentes reportan sus ingresos, gastos e impuestos retenidos o trasladados, asegurando que cumplan con el pago correcto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto sobre la Renta (ISR) y, en algunos casos, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
No presentar la declaración en tiempo y forma puede generar multas, recargos e incluso problemas legales con la autoridad tributaria. Por ello, es fundamental comprender quiénes deben presentarla, cómo hacerlo y cuáles son las consecuencias de incumplir con esta obligación.
¿Qué es la Declaración Mensual del SAT?
La declaración mensual es un informe que los contribuyentes presentan al Servicio de Administración Tributaria (SAT)para reportar sus ingresos y gastos de cada mes. A través de esta declaración, el SAT calcula los impuestos correspondientes y determina si el contribuyente debe pagar impuestos, solicitar una devolución o compensar saldos a favor.
Este proceso es fundamental para garantizar la transparencia fiscal y evitar omisiones que puedan derivar en sanciones. El monto a pagar varía según el régimen fiscal de cada contribuyente y los movimientos que haya tenido en el mes.
¿Quiénes Deben Presentar la Declaración Mensual?
No todos los contribuyentes están obligados a presentar una declaración mensual. Sin embargo, deben hacerlo aquellos que pertenecen a los siguientes regímenes fiscales:
- Régimen General de Personas Morales. Empresas que deben reportar ingresos, gastos e impuestos de manera mensual.
- Personas Físicas con Actividad Empresarial y Profesional. Incluye a freelancers, comerciantes, profesionistas independientes y otros trabajadores por cuenta propia.
- Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Aplicable a personas físicas y morales que generan ingresos menores a un cierto umbral anual y tributan de manera simplificada.
- Contribuyentes que trasladan IVA o IEPS. Si un negocio cobra estos impuestos a sus clientes, debe reportarlos mensualmente al SAT.
Las personas físicas asalariadas y aquellas que solo perciben ingresos por arrendamiento pueden estar exentas de esta obligación o presentar declaraciones anuales en lugar de mensuales.

¿Cómo Presentar la Declaración Mensual ante el SAT?
El proceso para presentar la declaración mensual se realiza en línea a través del portal del SAT y sigue estos pasos:
- Ingresar al portal del SAT con el RFC y la contraseña o e.firma.
- Acceder a la sección de “Pago referenciado” para personas morales o “Declaraciones” para personas físicas.
- Seleccionar el mes correspondiente y el tipo de impuesto a declarar (ISR, IVA o IEPS).
- Capturar los ingresos, gastos y retenciones correspondientes al periodo.
- Revisar la información y calcular el monto a pagar o solicitar saldo a favor.
- Generar la línea de captura y realizar el pago en el banco autorizado en caso de adeudo.
Una vez completado este proceso, el SAT emite un acuse de recibo que confirma que la declaración fue presentada correctamente. Este documento debe guardarse como respaldo en caso de futuras auditorías o aclaraciones fiscales.
Fechas de Presentación y Plazos
Las declaraciones mensuales deben presentarse a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponde el impuesto. Por ejemplo, la declaración de abril debe presentarse antes del 17 de mayo.
Si la fecha límite cae en un día inhábil, el plazo se extiende hasta el siguiente día hábil. Es importante cumplir con estos plazos, ya que el retraso en la presentación puede derivar en multas y recargos.
Errores Comunes al Presentar la Declaración Mensual
Al momento de presentar la declaración, algunos errores pueden generar problemas con el SAT o afectar la carga fiscal del contribuyente. Entre los más comunes están:
- No presentar la declaración a tiempo. Esto genera multas y recargos que incrementan el pago de impuestos.
- Capturar información incorrecta. Errores en los ingresos o gastos pueden derivar en pagos indebidos o auditorías del SAT.
- Omitir impuestos retenidos o trasladados. Si un contribuyente cobra IVA o retiene ISR a terceros, debe reportarlo correctamente.
- No verificar la línea de captura. Si el pago no se realiza con la línea de captura generada por el SAT, podría no reflejarse en el sistema y generar problemas fiscales.
Revisar cuidadosamente la información antes de enviar la declaración ayuda a evitar estos errores y mantener un historial fiscal limpio.
Consecuencias de No Presentar la Declaración Mensual
No cumplir con la presentación de la declaración mensual puede traer consecuencias graves, que van desde multas económicas hasta la imposibilidad de operar legalmente. Algunas de las principales sanciones incluyen:
- Multas por omisión de declaración. Dependiendo del tipo de contribuyente y el monto adeudado, las sanciones pueden ir desde $1,500 hasta más de $17,000 pesos por cada obligación no presentada.
- Recargos e intereses moratorios. Si la declaración no se presenta a tiempo, el SAT aplicará recargos sobre el monto adeudado, incrementando el total a pagar.
- Posible bloqueo del RFC. En casos de incumplimiento recurrente, el SAT puede suspender el Certificado de Sello Digital, lo que impide emitir facturas y continuar con operaciones comerciales.
- Riesgo de auditorías fiscales. La falta de declaraciones puede despertar sospechas en el SAT, aumentando la probabilidad de revisiones fiscales más estrictas.
Para evitar estos problemas, es recomendable contar con asesoría fiscal especializada que ayude a mantener las obligaciones en regla.

Granillo HQ: Tu Aliado en el Cumplimiento Fiscal
Cumplir con las declaraciones mensuales del SAT es fundamental para mantener un negocio en regla y evitar sanciones. Sin embargo, sabemos que el proceso puede ser complejo y demandante, especialmente para emprendedores y empresas en crecimiento.
En Granillo HQ, ofrecemos asesoría contable y fiscal especializada para ayudarte a presentar tus declaraciones correctamente y optimizar tu carga tributaria. Nuestro equipo de expertos se encarga de gestionar tus obligaciones fiscales, asegurando que cumplas con la normativa vigente sin complicaciones.
¡Evita problemas con el SAT y mantén tu negocio en orden. Contáctanos hoy mismo y deja en manos de expertos tu cumplimiento fiscal!