
PTU: ¿Cómo Calcularlo Correctamente?
marzo 7, 2025
Optimización Fiscal: Estrategias para Pagar Menos Impuestos
marzo 7, 2025El Impuesto Sobre Nómina (ISN) es una contribución estatal que deben pagar los patrones por los pagos que realizan a sus empleados. Este impuesto es de carácter local, lo que significa que su aplicación y tasa varía dependiendo del estado en el que opere la empresa. Su principal finalidad es recaudar fondos para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo social en cada entidad federativa.
Este tributo es de suma importancia para los empresarios y empleadores, ya que su correcto cumplimiento evita sanciones y problemas fiscales. A continuación, explicamos en detalle qué es el Impuesto Sobre Nómina, cómo se calcula y qué aspectos debes considerar para cumplir con esta obligación.
¿Quiénes están obligados a pagar el Impuesto Sobre Nómina?
El ISN debe ser cubierto por todas las empresas, instituciones y personas físicas con actividad empresarial que cuenten con empleados a su cargo. Esto incluye:
• Empresas privadas de cualquier tamaño.
• Instituciones gubernamentales que realicen pagos a trabajadores.
• Personas físicas con empleados inscritos en el Seguro Social (IMSS).
• Asociaciones civiles y organizaciones sin fines de lucro que paguen sueldos.
Cabe destacar que el impuesto se calcula sobre los pagos efectuados a los trabajadores, sin importar si son de planta, temporales o eventuales.
Conceptos que forman parte de la base del Impuesto Sobre Nómina
El ISN se calcula en función de la base salarial, es decir, sobre los pagos y prestaciones que reciben los trabajadores por su labor. Algunos de los conceptos que generalmente se incluyen son:
• Sueldo y salario base
• Aguinaldo y prima vacacional
• Bonos y comisiones
• Horas extras
• Vales de despensa y otras prestaciones en efectivo
• Indemnizaciones o liquidaciones
Por otro lado, algunos conceptos están exentos del cálculo del ISN, dependiendo de la legislación de cada estado. Entre ellos pueden encontrarse:
• Aportaciones al IMSS e INFONAVIT
• Fondo de ahorro de los trabajadores
• Viáticos y reembolsos de gastos de trabajo
Dado que las reglas pueden variar por entidad federativa, es fundamental revisar la normativa vigente en el estado donde opera la empresa.

¿Cómo se calcula el Impuesto Sobre Nómina?
El cálculo del ISN es bastante sencillo. Se basa en la tasa aplicable en cada estado, la cual generalmente oscila entre 2% y 3% sobre el monto total de la nómina.
La fórmula básica para calcular el ISN es la siguiente:
ISN = (Monto total de la nómina gravada) x (Tasa del impuesto en el estado correspondiente.)
Ejemplo práctico de cálculo del ISN
Supongamos que una empresa con sede en Chihuahua tiene una nómina mensual de $500,000 pesos y la tasa del ISN en esa entidad es del 3%.
Aplicamos la fórmula:
ISN = 500,000 x 0.03
ISN = 15,000
Por lo tanto, la empresa deberá pagar $15,000 pesos de Impuesto Sobre Nómina ese mes.
Es importante mencionar que este impuesto se paga de forma mensual y debe ser declarado ante la Secretaría de Hacienda del estado correspondiente.
Tasas del ISN por estado
Cada entidad federativa establece su propia tasa para el ISN, por lo que el porcentaje puede variar en cada estado. A continuación, algunas tasas de referencia en distintas entidades:
• Ciudad de México: 3%
• Jalisco: 2.5%
• Nuevo León: 3%
• Chihuahua: 3%
• Estado de México: 3%
• Yucatán: 2.5%
Estas tasas pueden cambiar con el tiempo, por lo que es recomendable consultar periódicamente la legislación estatal para conocer las tarifas actualizadas.
Obligaciones fiscales y plazos de pago
El pago del ISN debe realizarse de manera mensual y las fechas de vencimiento varían por estado. En la mayoría de los casos, el plazo límite para presentar la declaración y efectuar el pago es el día 17 del mes siguiente al periodo que se está reportando.
Para cumplir con esta obligación, los contribuyentes deben seguir estos pasos:
1. Calcular el monto del ISN con base en la nómina gravada del periodo correspondiente.
2. Acceder al portal de la Secretaría de Hacienda del estado y presentar la declaración de impuestos.
3. Realizar el pago del ISN en línea o en bancos autorizados.
4. Guardar el comprobante de pago para futuras auditorías o revisiones fiscales.
Si una empresa no paga el ISN a tiempo, puede enfrentar recargos, multas e incluso auditorías fiscales.
Consecuencias de no pagar el ISN correctamente
El incumplimiento del pago del ISN puede generar diversas sanciones, que incluyen:
• Multas económicas, las cuales pueden oscilar entre el 20% y 50% del impuesto omitido.
• Recargos por mora, que se acumulan diariamente mientras el pago esté pendiente.
• Revisión fiscal por parte de las autoridades estatales, lo que puede derivar en auditorías más extensas.
En casos graves, si la omisión del ISN se considera una evasión fiscal intencional, la empresa puede enfrentarse a sanciones legales y administrativas más severas.
Beneficios de cumplir con el pago del ISN
Más allá de evitar sanciones, cumplir con el pago del Impuesto Sobre Nómina ofrece ventajas tanto para la empresa como para los empleados, entre ellas:
• Evita problemas fiscales y multas por incumplimiento.
• Facilita el acceso a créditos y financiamientos, ya que una empresa con historial fiscal limpio tiene más oportunidades de obtener préstamos.
• Fortalece la reputación empresarial, demostrando compromiso con las obligaciones fiscales y laborales.
• Contribuye al desarrollo estatal, ya que los recursos recaudados se utilizan para mejorar infraestructura y servicios públicos.

Conclusión
El Impuesto Sobre Nómina (ISN) es una obligación fiscal que afecta a todas las empresas y patrones que realizan pagos a empleados. Su cálculo y pago mensual es fundamental para evitar sanciones y mantener una correcta operación financieradentro del marco legal.
Dado que cada estado tiene su propia legislación y tasas, es importante que las empresas se mantengan informadas sobre las normativas vigentes en su región y cumplan con los plazos establecidos para el pago del impuesto.
En Granillo HQ, ofrecemos asesoría especializada en materia fiscal y contable, ayudando a empresas a calcular y gestionar correctamente el ISN, asegurando el cumplimiento normativo y optimizando sus recursos. Contáctanos para recibir asesoría personalizada y evitar problemas fiscales en tu empresa.