
Discrepancia Fiscal: Cómo evitar el principal riesgo de revisión del SAT
octubre 17, 2025Si tu negocio se dedica al traslado de mercancías en México, ya sea por carretera, tren, vía marítima o aérea, es imposible ignorar la Carta Porte. Este documento ha pasado de ser un simple comprobante a una obligación fiscal crítica impuesta por el SAT.
En Granillo HQ, sabemos que la logística y la fiscalización pueden ser complejas. Por eso, te explicamos de manera sencilla qué es la Carta Porte, por qué es indispensable para el transporte de mercancías, y cómo su correcta emisión puede evitarte multas millonarias.
La definición sencilla: ¿Qué es el Complemento Carta Porte?
La Carta Porte es el documento fiscal digital que ampara el transporte legal de bienes o productos a lo largo del territorio nacional. Se trata de un complemento que se adjunta a un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Tiene una doble función:
- Legal y logística: Acredita la posesión legal de las mercancías durante su traslado y describe qué se lleva, quién lo transporta y cuál es el origen y el destino. Es el “pasaporte” de la mercancía.
- Fiscal (CFDI): Desde el punto de vista del SAT, la Carta Porte no existe sola. Es un complemento que se anexa a un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Este CFDI puede ser de Ingreso o de Traslado, dependiendo de si la empresa cobra por el servicio de flete o si transporta mercancía propia.
En resumen: es la herramienta que usa la autoridad para trazar el origen y destino de todos los productos que circulan en el país.
¿Cuándo es obligatorio emitir la Carta Porte?
La obligación de emitir este complemento recae en el actor que realiza el movimiento de la mercancía. Existen dos escenarios principales:
1. Transporte de mercancía propia (CFDI de Traslado)
Si tu empresa es dueña de la mercancía y utiliza sus propios vehículos para moverla (sin cobrar por el flete), debes emitir un CFDI de Traslado con Complemento Carta Porte.
Su finalidad es amparar la posesión legal de la mercancía ante cualquier autoridad federal.
2. Transporte de mercancía contratada (CFDI de Ingreso)
Si tu empresa se dedica a ofrecer servicios de flete y cobra por transportar la mercancía de un tercero, debes emitir un CFDI de Ingreso con Complemento Carta Porte.
Su finalidad es comprobar los ingresos por el servicio de flete y, a su vez, amparar legalmente la mercancía transportada.

Consecuencias de la omisión: multas millonarias y problemas legales
No emitir correctamente la Carta Porte o hacerlo con errores no solo es un incumplimiento administrativo, sino que puede paralizar tu operación y generar serios problemas fiscales y legales.
- Multas elevadas: Las multas por no emitir o emitir incorrectamente la Carta Porte oscilan entre $17,000 y $97,000 pesos por cada CFDI mal generado.
- Decomiso de mercancía: Si durante un punto de revisión la autoridad (SAT o Guardia Nacional) detecta que la mercancía no coincide con el CFDI de Carta Porte o que este no existe, puede proceder al decomiso temporal del producto.
- Problemas de deducción: Si contratas un servicio de transporte y el proveedor no te entrega el CFDI de Ingreso con el Complemento Carta Porte, no podrás hacer deducible ese gasto, afectando tu resultado fiscal.
¡Simplifica tu logística! Asegura el cumplimiento fiscal de tu transporte
La emisión de la Carta Porte requiere la captura de más de 120 campos de información (ubicaciones, tipos de mercancía, pesos, dimensiones, datos de la unidad, etc.). Un error en cualquiera de estos campos invalida el documento.
No permitas que la complejidad de este requisito frene tu logística o ponga en riesgo tu patrimonio.
En Granillo HQ, te ayudamos a integrar este proceso en tu operación diaria, garantizando que cada CFDI de Ingreso o Traslado cumpla con los estándares del SAT y que tu mercancía se mueva siempre con el amparo legal necesario.
¡Contáctanos hoy! Asegura la legalidad de tus fletes y enfócate en la eficiencia de tu cadena de suministro, dejando la complejidad fiscal en manos de expertos.




