
¿Qué es domicilio fiscal y por qué es vital para la salud de tu negocio?
octubre 17, 2025
¿Qué es la Carta Porte y por qué es esencial para el transporte en México?
octubre 24, 2025En el mundo de las finanzas personales y empresariales, existe un término que puede causar escalofríos: la discrepancia fiscal. Si eres Persona Física, este concepto se convierte en el foco principal de revisión del SAT, y entenderlo es tu primera línea de defensa.
En Granillo HQ, transformamos la complejidad fiscal en claridad. Te explicamos de forma sencilla qué es la Discrepancia Fiscal, por qué el SAT pone la lupa en tus gastos y, sobre todo, cómo puedes blindarte con una estrategia contable proactiva.
¿Qué es Discrepancia Fiscal y por qué te debe importar?
La Discrepancia Fiscal está definida en el Código Fiscal de la Federación (CFF) y es, en esencia, una alerta roja. Se activa cuando el SAT detecta que el monto de tus egresos (gastos y salidas de dinero) es mayor a los ingresos que declaraste en un ejercicio fiscal.
El problema es la presunción: para el SAT, esta diferencia no justificada significa que existe un ingreso omitido—dinero que ganaste, pero sobre el cual no pagaste impuestos. Esta presunción es lo que te obliga a rendir cuentas y justifica una revisión completa de tus finanzas.
La tecnología del SAT: las 3 fuentes de detección de egresos
El SAT no adivina; utiliza tecnología de big data para triangular tus movimientos. Ya no solo se fija en lo que declaras, sino en lo que el sistema financiero reporta de ti.
Las tres grandes fuentes de información que usa la autoridad para calcular tus egresos son:
- Movimientos bancarios y tarjetas de crédito: Los bancos y las instituciones financieras están obligadas a reportar el uso total de tus tarjetas de crédito y el monto de todos tus depósitos. El SAT suma tus gastos con tarjeta y tus retiros para obtener una cifra real de tus egresos.
- Adquisición de activos de alto valor: La compra de bienes inmuebles, vehículos de lujo o inversiones significativas funge como una evidencia sólida de que tuviste una capacidad económica mayor a la que declaraste.
- CFDI y Facturación Electrónica: Aunque tu gasto no sea deducible, la factura que solicitas o el CFDI de nómina que recibes dan al SAT una traza clara de tu capacidad de gasto.

El proceso de revisión: ¿Qué hago si el SAT me notifica la discrepancia?
Si el SAT detecta una inconsistencia, no inicia una multa de inmediato, sino un proceso formal de comprobación. Conocer el Artículo 91 del CFF es vital:
- La notificación oficial: El SAT te enviará una notificación indicando el monto exacto de los egresos detectados, los ingresos que declaraste y la diferencia que presume como ingreso omitido.
- Tienes 20 días para defenderte: Recibida la notificación, dispones de 20 días hábiles para presentar documentos que justifiquen la diferencia. Este es el momento de probar que esos fondos no eran ingresos gravables.
- ¿Cómo justificar los egresos?: Los justificantes más comunes son:
- Préstamos personales: Deben estar documentados con un contrato de mutuo acuerdo y evidencia bancaria.
- Herencias y donativos: Deben estar formalizados con la escritura pública o el contrato correspondiente.
- Venta de bienes: La documentación de la enajenación (escrituras de venta de casa, factura de auto) que muestre el ingreso por el que ya se pagaron impuestos.
- Consecuencia final: Si no logras justificar el origen de esos fondos, el SAT considerará la diferencia como ingreso acumulable y te impondrá un Crédito Fiscal (impuestos, multas y recargos).
La estrategia de blindaje: 3 claves para evitar la discrepancia
La única forma segura de proteger tu patrimonio es la gestión contable preventiva. Aquí tienes tres acciones clave que debes implementar hoy mismo:
- Separación rigurosa de cuentas: Nunca mezcles tus cuentas bancarias personales (donde pagas el súper o la renta) con las cuentas que utilizas para tu actividad empresarial o profesional. Si usas tu cuenta personal para recibir ingresos, el SAT presumirá que todo es ingreso.
- Documentación de aportaciones y préstamos: Si inyectas dinero personal a tu negocio, o viceversa, formaliza el movimiento. Si recibes un préstamo familiar o un regalo, crea un respaldo documental de su origen antes de gastarlo.
- Monitoreo constante (CFDI vs. Gastos): Tu contador debe revisar periódicamente el total de tus egresos bancarios y de tarjetas, comparándolos con el total de ingresos declarados. En Granillo HQ, hacemos este monitoreo para detectar y corregir discrepancias internas antes de que el SAT las encuentre.
Granillo HQ: Tu estratega contra la discrepancia
No esperes a que la notificación de Discrepancia Fiscal llegue a tu buzón tributario. La complejidad del Artículo 91 del CFF exige un aliado que actúe antes que la autoridad.
En Granillo HQ, nuestro equipo de especialistas no solo te ayuda a cumplir, sino que analiza y blinda tu flujo de efectivo para garantizar que tus egresos siempre estén justificados.
¡Actúa hoy! Contáctanos para una asesoría estratégica. Deja de preocuparte por la Discrepancia Fiscal y enfócate en lo que sabes hacer mejor: hacer crecer tu negocio.




